LA ÓPERA, UN ARTE QUE CAUTIVA A NUEVAS GENERACIONES

“El estudio operístico aleja de conductas que dañan el tejido social”: Ángel Macías

Los inicios del tenor Ángel Macías fueron en el coro de La Luz del Mundo, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Es ahí donde comienza su interés por el canto. 

Desde muy joven externó a sus padres su interés de integrarse al coro de la congregación de la colonia Niño Artillero, en el que participó a partir de sus 15 años.

Más adelante, fue desarrollando su técnica vocal, disciplina y profesionalismo en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. En el coro de la Ópera de Nuevo León interpretó varias obras como “Sansom et Dalila”, “Roméo et Julitte” y “Turandot”. Posteriormente, ingresó al programa de Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA), que lo llevó a abrirse espacio en el Palacio de Bellas Artes donde interpretó el papel de Virrey en “La Güera” de Carlos Jiménez Marabarak de 1982, así como el “Príncipe de Turandot”, “Rinuccio” de Gianni Schicchi y Harry de “La fanciulla del West”.

Para Ángel, dedicarse al estudio operístico o musical le ha ampliado sus horizontes en el conocimiento de las bellas artes y diferentes culturas e idiomas. Ante la crisis de valores marcada por la violencia e inseguridad, el cantante no duda en afirmar que “el estudio operístico puede alejar a los jóvenes de los vicios y de conductas que dañan el tejido social, enfocándolos hacia cosas buenas”.

Añade que “el arte es la huella que el ser humano va dejando en el mundo y que las óperas contemporáneas recogen el tiempo y la problemática de nuestra sociedad de una forma artística. Es a través de estas obras que se va marcando el camino de la humanidad”.

Ángel Macías está convencido de que el arte permite a la juventud explorar y conocer los sentimientos más profundos del ser humano para lograr un mayor desarrollo de los valores que contribuyen a la solución de los grandes problemas que aquejan a la humanidad.

Entre sus premios destacan:

  • Participación operística en Canadá y Francia, permitiéndole un contrato de dos años para diversas presentaciones en Stuttgart, Alemania.
  • Premio Bellas Artes en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, realizado en el Palacio de Bellas Artes, interpretando al personaje principal llamado Ulises en la obra Salsipuedes de Daniel Catán con el libreto en español de Eliseo Alberto, en colaboración con Francisco Hinojosa y Catán.
  • Primer lugar del concurso de ópera de San Miguel de Allende, Guanajuato, en 2019.

“La principal relación entre mi canto y mi fe es la enseñanza que tengo de alabar a Dios y adorarlo, es una forma de expresarle con los sentimientos de mi alma el agradecimiento, el amor, darle la gloria, darle la honra”, concluyó.

Concierto con la orquesta Filarmónica 5 de mayo en el auditorio de reforma Puebla, México. Bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda.

Semblanza de Ángel Macías en Staatsoper, Suttgart

Himno: La Gran Jerusalén (da click en la imagen)